4.8.12

El papá de las montañas

Literalmente, Mark Kaseman un neoyorkino cincuentón, se enamoró de Medellín.
Hace unos siete años llegó a Colombia en un trabajo de voluntariado que lo llevó a la capital antioqueña y allí conoció el asentamiento Regalo de Dios, o El Albergue
Es una zona ubicada en una especie de frontera entre Bello y Medellín habitada por desplazados, en su mayoría. 

Llegó como caído del cielo para cientos de niños, especialmente, pues su trabajo se ha centrado en hacerlos más felices, enseñarles el valor de los sueños, la importancia de estudiar y prepararse para tener opciones de un futuro mejor. 

Esta historia la conocí por un artículo de El Colombiano y logré hacer el contacto con Markus que en su español a medio hablar me contó las peripecias para visitar este asentamiento a diario. 
Èl vive en Envigado y cada día toma el Metro, el Metrocable y luego una buseta que lo lleva a ese polvoriento lugar, donde adecuó la sede de su fundación, Ángeles de Medellín

Es un espacio pequeño, con cinco computadores, algunas mesas y juegos, donde los niños del sector llegan a aprender un poco de inglés, pasar la tarde, hacer tareas, conversar con él y a lo mejor, olvidarse de que son los olvidados de dos ciudades que ni los reconocen.

¿De qué vive Mark?

De donaciones, principalmente. Su perfil en Facebook, le ha servido para que sus amigos repliquen su obra y se enamoren también de los niños de Regalo de Dios. Él ha recibido varios voluntarios del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y hasta de otros lugares de Colombia. 

Esta red social le ha servido para que le donen muletas para personas de esa zona con dificultades para caminar, computadores, libros, juegos, dinero para hacer fiestas en fechas especiales como halloween y navidad. 

Mark, es reconocido como el papá de las montañas porque las conoce, las reconoce como suyas también, las ha caminado, ha conocido, lejos de su lugar natal, un motivo para vivir y servir. En las montañas ubicadas entre Medellín y Bello, los pasos de un 'gringo' dejan huella de esperanza.
Esto es Ángeles de Medellín, el sueño de un neoyorkino, en la sección ¡Qué personaje!, de Noticias Telemedellin



2 comentarios:

  1. Juliana,
    Excelente blog! Me gustaron mucho todas tus historias (las escritas y las de video). Que bonita labor la de buscar historias positivas y personajes que son un ejemplo para la sociedad. Ojalá te de tiempo de seguirle trabajando a este blog para que nunca se te olviden tus trabajos y para promocionar (por decirlo así) tus reportajes periodísticos. Espero verte algún día en canales nacionales.

    ResponderEliminar
  2. La verdad, Liliana, me "encarreté" escribiendo este blog. También tengo esa idea. A veces es bueno hacer "exorcismo" a esta labor de informar y de contar historias. Gracias por tu comentario, pero sobre todo, por tus buenos deseos.

    ResponderEliminar